La transformación digital y el impacto de la IA

La transformación digital y el impacto de la IA
Más noticias – Noticias de última hora

La ambición de organizar los “mejores Juegos Olímpicos de la historia” se basa en la integración confiable de tecnologías de inteligencia artificial. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado su estrategia de utilizar IA en varios aspectos de los Juegos, ya que la preparación de los atletas va más allá de los mejores criterios competitivos.

Transformación digital de los Juegos Olímpicos

En los últimos años, empresas de tecnología como Intel, Alibaba Cloud Intelligence y Deloitte han transformado varios aspectos de los Juegos Olímpicos. Esta tecnología no sólo está destinada a la organización y competición deportiva, sino que también ofrece nuevos medios contra el equipo, para proteger a los participantes y para crear juegos digitales para los Juegos Olímpicos.

IA entre Bastidores

Para facilitar la vida de 10.000 participantes, creamos chatbots de IA que proporcionan manuales de procedimiento y responden en lenguaje natural. Estos chatbots se ejecutan en la plataforma Intel Tiber con el sistema acelerador Intel Gaudi 2.

Además, la IA ha elaborado un documento crucial para la sostenibilidad del evento, gestionando el consumo energético, optimizando el consumo de agua y monitorizando los impactos ambientales durante todo el evento, con el objetivo de reducir efectivamente en un 50% las emisiones de gases invernales.

Supervisión y seguridad

Las autoridades francesas han aprobado el uso de sistemas de videovigilancia con IA para controlar la afluencia de público y prevenir incidentes durante los Juegos Olímpicos. Dado que el uso de videovigilancia está permitido en IA, se debe prohibir la detección de rostros en la oficina principal de casos.

Gemelos Digitales

Intel ayudó a la COI a crear juegos digitales para los Juegos Olímpicos, lo que les hizo más fácil y rápido planificar y prepararse para los Juegos. Estos Gemelos digitales son esenciales para la planificación de eventos porque la coordinación de la cámara requiere acceso y educación personal.

IA en Radiodifusión Televisiva

Las innovaciones técnicas permiten a los espectadores renunciar a opciones de visualización durante los Juegos Olímpicos de París. El Servicio de Radiodifusión Olímpica, en colaboración con Alibaba e Intel, ofrece transmisiones en vivo con una resolución ultra clara de 8K y baja latencia. La IA organiza el contenido, recopila diversos eventos y personaliza la experiencia para los espectadores, incluidas repeticiones de 360 ​​grados y narrativas personalizadas.

Lucha contra el ciberpunk

Para proteger a los atletas de ciberacoso, el COI ha implementado un algoritmo de IA que monitorea y frena el abuso en línea. Durante las Olimpíadas de eSports, el sistema IA analizó a más de 17.000 participantes públicos, identificando y gestionando contenidos dirigidos personalmente por los atletas.

Supervisión del rendimiento

Intel ha lanzado una plataforma IA para mejorar el rendimiento de los deportistas e identificar nuevos talentos. Este sistema analiza los datos de las competiciones y de los participantes y proporciona resultados instantáneos y precisos que mejoran el equilibrio entre los puntos y la meta.

En conclusión, la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en los Juegos Olímpicos supone una revolución en la forma de organizar, gestionar y proteger estos eventos, ofreciendo una experiencia sencilla, comprensible y personalizada para todos los implicados.

También te puede interesar – Colaboradores destacados
By Gladis Covas Pulido