Inversión millonaria de Mabe en tecnología y empleo

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2015/04/07/66e4e9d95b1cf.jpeg

La compañía mexicana Mabe, que se dedica a la producción y venta de electrodomésticos, ha revelado que planea invertir 668 millones de dólares entre 2025 y 2027. Esta inversión considerable busca potenciar sus habilidades en innovación, diseño y creación de productos, posicionando a México como un líder mundial en la fabricación de electrodomésticos.

La empresa mexicana Mabe, especializada en la fabricación y distribución de electrodomésticos, ha anunciado una inversión de 668 millones de dólares para el periodo 2025-2027. Este significativo desembolso tiene como objetivo fortalecer sus capacidades de innovación, diseño y desarrollo de productos, consolidando a México como un referente global en la manufactura de electrodomésticos.

El capital se destinará a avances tecnológicos, entrenamiento del personal y prácticas de producción sostenibles. Se espera la creación de cerca de 3,500 empleos directos y 17,500 indirectos, contemplando nuevas oportunidades en proveedores, suministros actuales y servicios vinculados. Pablo Moreno, quien es el director general de Asuntos Corporativos de Mabe, subrayó que esta inversión reafirma el compromiso de la compañía con el crecimiento económico de México y su sector manufacturero.

Compromiso con el Mercado de Estados Unidos

A pesar de las dificultades relacionadas con las tarifas impuestas por Estados Unidos, Mabe ha declarado su intención de conservar su nivel de inversión en México. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que la inversión se realizará “con o sin tarifas”, destacando la relevancia de Mabe como una empresa mexicana con una sólida presencia en el mercado de Estados Unidos.

A pesar de los desafíos arancelarios impuestos por Estados Unidos, Mabe ha manifestado su intención de mantener su nivel de inversión en México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que la inversión se llevará a cabo “con o sin aranceles”, subrayando la importancia de Mabe como una empresa mexicana con una fuerte presencia en el mercado estadounidense.

Este capital es parte del Plan México, una estrategia gubernamental dedicada a fomentar el crecimiento económico del país. La inversión de Mabe, junto con otras inversiones recientes de compañías tanto nacionales como internacionales, demuestra la confianza en el potencial industrial y manufacturero de México. Asimismo, favorece la generación de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura industrial en diferentes áreas del país.

Esta inversión forma parte del Plan México, una iniciativa gubernamental destinada a impulsar el desarrollo económico del país. La llegada de Mabe, junto con otras inversiones recientes de empresas nacionales e internacionales, refleja la confianza en el potencial industrial y manufacturero de México. Además, contribuye a la creación de empleos y al fortalecimiento de la infraestructura industrial en diversas regiones del país.

Perspectivas Futuras

Con esta inversión, Mabe busca no solo ampliar su capacidad productiva, sino también liderar la innovación en el sector de electrodomésticos. La empresa planea introducir nuevos productos y tecnologías que respondan a las necesidades cambiantes de los consumidores, consolidando su posición en el mercado global. Asimismo, se compromete a mantener prácticas sostenibles en sus procesos de producción, alineándose con las tendencias actuales de responsabilidad social y ambiental.

By Gladis Covas Pulido