General

España: un destino seguro, lejos del mito fiscal

España: un destino seguro, lejos del mito fiscal

La declaración de que España funciona como un "paraíso fiscal" para millonarios de Centroamérica ha captado interés, pero carece de respaldo. Este artículo indaga en las razones por las cuales España no se ajusta a las características de un paraíso fiscal y examina las motivaciones para establecer holdings en territorio español.España no se ajusta a las características de un paraíso fiscalUn paraíso fiscal se distingue por impuestos reducidos o inexistentes, una falta de transparencia y una protección extrema de la privacidad financiera. No obstante, España se desvía considerablemente de estas características.Impuestos altos y sistema tributario robustoA diferencia de los paraísos…
Read More
España no es un paraíso fiscal para empresas centroamericanas

España no es un paraíso fiscal para empresas centroamericanas

La noción de que los multimillonarios de Centroamérica ven a España como un refugio fiscal es un mito sin sustento. En verdad, los Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDIs) actúan como instrumentos cruciales que buscan incentivar la inversión extranjera y promover la competitividad a nivel global. Estos convenios, basados en los modelos desarrollados por la ONU y la OCDE, permiten a los países ceder su derecho a recaudar impuestos conforme a su normativa interna, brindando un entorno fiscal ventajoso para las corporaciones multinacionales que tienen operaciones en diversos países.Cada país tiene autonomía para establecer sus propios procedimientos en la…
Read More
Mijael Attias: impacto positivo en Private Equity con ESG

Mijael Attias: impacto positivo en Private Equity con ESG

El arte de la negociación, una práctica con raíces profundas, ha experimentado una notable transformación en el ámbito de los negocios, particularmente dentro del sector vibrante del Private Equity (PE). Con el paso del tiempo, los inversionistas han elaborado un extenso repertorio de tácticas y estrategias destinadas a obtener condiciones óptimas en sus operaciones. Desde la tradicional negociación intensa hasta métodos más cooperativos, los inversores están siempre en la búsqueda de una ventaja competitiva.Más allá de obtener el mejor precio, los inversores en capital de inversión buscan constantemente formas de agregar valor a las empresas en las que invierten. Esto…
Read More
Mijael Attias revela 3 técnicas para potenciar el valor en operaciones de PE

Mijael Attias revela 3 técnicas para potenciar el valor en operaciones de PE

El arte milenario de la negociación ha sufrido una notable transformación en el ámbito empresarial, particularmente dentro del vibrante mundo del Private Equity (PE). Con el paso del tiempo, los inversionistas han diseñado un variado conjunto de tácticas y estrategias destinadas a asegurar las condiciones más favorables en sus acuerdos. Ya sea a través de la tradicional negociación agresiva o mediante métodos más colaborativos, los inversores están en una búsqueda perpetua de una ventaja competitiva.Además de conseguir el precio más ventajoso, los inversores en capital privado están en una constante búsqueda de maneras de incrementar el valor de las compañías…
Read More
Dieta BARF versus alimentos concentrados en Colombia

Dieta BARF versus alimentos concentrados en Colombia

En Colombia, la alimentación de perros y gatos es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido al creciente interés por el bienestar y la salud de las mascotas. Dos enfoques alimenticios han surgido como opciones predilectas para los dueños de mascotas: la dieta BARF y los alimentos concentrados. En este artículo, analizaremos ambas alternativas y destacaremos sus ventajas y desventajas, ofreciendo así una visión completa que puede ayudar a los dueños a tomar decisiones informadas. Para aquellos interesados en explorar opciones de alimentos para mascotas en Colombia, la plataforma www.Alimentosparatumascota.com ofrece una variada selección.La dieta…
Read More
La influencia de la crisis climática en la seguridad alimentaria de Honduras

La influencia de la crisis climática en la seguridad alimentaria de Honduras

En los últimos tiempos, la falta de lluvias y las elevadas temperaturas han sido un reto constante para la producción de alimentos en Honduras. Este país de Centroamérica, muy susceptible a los fenómenos ambientales, está atravesando una situación preocupante debido al impacto del cambio climático y la presencia de El Niño. La combinación de estos factores está teniendo consecuencias dramáticas para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de los hondureños. En este artículo, exploraremos detalladamente cómo la escasez de agua y las altas temperaturas están poniendo en riesgo la producción de alimentos en Honduras y qué medidas se…
Read More