Economía

https://s03.s3c.es/imag/_v0/5712x3808/5/5/8/1200x655_reynes3.jpg

Los accionistas principales respaldan autoopa de Naturgy

Naturgy, una destacada empresa energética en España, ha revelado sus planes para iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria que abarca cerca del diez por ciento de su capital social. Esta estrategia, conocida como auto-OPA, pretende incrementar el capital flotante de la compañía y fortalecer su posición en los índices bursátiles internacionales.Naturgy, una de las principales compañías energéticas de España, ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre aproximadamente el diez por ciento de su capital social. Esta operación, denominada auto-OPA, tiene como objetivo aumentar el capital flotante de la empresa y mejorar su…
Read More
https://cdn.unotv.com/images/2024/10/angel-de-la-independencia-pelicula-113932-400x225.jpg

La amenaza de nuevos aranceles y su impacto en el crecimiento del 2025.

La economía de México está pasando por un momento complicado en el año 2025, caracterizado por varios retos que han creado una atmósfera de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.Análisis de las previsiones de crecimiento económicoRevisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han pronosticado un crecimiento más cauteloso, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia pone de manifiesto las distintas visiones sobre el desarrollo económico de la nación. EGADE Business Schoolentidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han proyectado un crecimiento más moderado, situándolo alrededor del uno punto cinco por…
Read More
https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/3/e/7/paro-fila-verano-luz.jpg

México: un país con baja tasa de desempleo en enero

En enero de 2025, el índice de paro en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 4.8%, logrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Esta caída representa 34 meses consecutivos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con los reportes recientes del organismo internacional.En enero de 2025, la tasa de desempleo en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disminuyó al 4.8%, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2023. Este descenso marca 34 meses consecutivos con…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_480_269/files/fp/uploads/2023/08/24/66e8217e1c141.r_d.1063-234-2404.jpeg

Colaboración intersectorial en México para fortalecer relaciones con Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más delicados es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual en su momento causó preocupación por las repercusiones en la economía nacional. Las autoridades han admitido la complejidad…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/092ed65/2147483647/strip/true/crop/1366x717+0+25/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx70f5625f1a444395a1ad4bbcc5e62b31istock-646404888.jpg

¿Está cambiando la globalización ante el proteccionismo?

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado varias transformaciones importantes, caracterizadas por una creciente confrontación entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha provocado intensos debates sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre los países.El Incremento del Proteccionismo y sus ConsecuenciasA partir de mediados de la década de 2010, ha habido un aumento en las políticas proteccionistas, particularmente en economías avanzadas. Dirigentes políticos han impulsado medidas como altos aranceles y limitaciones comerciales, defendiendo la necesidad de salvaguardar industrias nacionales y puestos de trabajo locales. Estas iniciativas han…
Read More
https://static.wixstatic.com/media/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/44741e_53e4651e36e048f79f56fe582a9b111a~mv2.jpg

Estados Unidos busca evitar regulación en tecnología europea

Estados Unidos ha reiterado su posición respecto a la regulación de las compañías tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. Durante un encuentro realizado en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, manifestó que su país no tolerará limitaciones regulatorias originadas por Bruselas u otras fuerzas internacionales. De acuerdo con Vance, Estados Unidos lidera el desarrollo de la inteligencia artificial y tiene la intención de mantener ese liderazgo sin influencias externas.Una posición decidida ante la regulaciónUna postura firme contra la regulaciónEsta postura no es inédita. Durante la campaña electoral, el sector tecnológico manifestó un apoyo considerable al nuevo gobierno…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/08/82/90/32/1200x675_cmsv2_950a5da2-9623-58d0-bf48-263b0222c7d5-8829032.jpg

Bolsas europeas respiran tras aplazamiento de aranceles a México por Trump

En el panorama económico actual, marcado por la inestabilidad del mercado y las recientes disputas comerciales, los inversores están en busca de tácticas para salvaguardar y aumentar su capital. Una alternativa que ha cobrado importancia es invertir en bonos vinculados a la inflación, también denominados bonos ajustados. Estos productos financieros proporcionan un resguardo contra la pérdida del poder de compra, adaptando sus retornos conforme a los cambios en los índices de precios al consumidor.En el actual entorno económico, caracterizado por la volatilidad de los mercados y las recientes tensiones comerciales, los inversores buscan estrategias para proteger y hacer crecer su…
Read More
https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/04/pib.jpg

El PIB de Estados Unidos creció 2.8% en 2024 impulsado por el gasto de consumidores y gobierno

En el año 2024, la economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 2.8%, impulsado principalmente por el gasto de los consumidores y el incremento en el gasto gubernamental, según datos del Departamento de Comercio. Durante el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un aumento anualizado del 2.3%, de acuerdo con las primeras estimaciones.Factores Impulsores del CrecimientoEl dinamismo económico estuvo sustentado en varios componentes clave:Gasto de los Consumidores: El consumo privado, que representa una parte significativa del PIB, mostró fortaleza gracias a un mercado laboral robusto, caracterizado por bajas tasas de desempleo y salarios en ascenso. Esta combinación…
Read More